Escríbenos o llámanos

676307564

Correo

info@saborealahistoria.es

He viajado por varios paises del mundo, pero de todos esos lugares, España es mi país favorito, y ahora veréis porque.

¿Qué te viene a la mente cuando piensas en el Mediterráneo?

Si cierras los ojos, sentirás esa brisa, que hace siglos movía las velas de las embarcaciones. El olfato te llevará a tierra fresca y a mar y con el oído recrearás los árboles en movimiento y el sonido de las aves. Todo ello, mientras los rayos del sol iluminan tu rostro.

Freepik

Durante siglos, el Mediterráneo y los países que lo rodean han sido testigo de numerosos eventos históricos como guerras o pasos comerciales. Los fenicios, hace más de 2,000 años se hicieron los dueños del mar por sus habilidades mercantiles y náuticas, uniendo los mercados de Oriente y Occidente.

El pan, el aceite y el vino fueron la “tríada” que en la Antigüedad clásica suponía un regalo divino y se relacionaba con los dioses Deméter, Atenea y Baco, respectivamente.

Durante el Imperio Romano esos tres alimentos se extendieron por la vasta red de comunicaciones, que hizo posible la llegada a Roma de trigo de Egipto y ánforas cargadas de aceite de oliva de la península Ibérica o el cultivo de uva en las Galias.

¿Qué hay de ese aperitivo con un buen vino y olivas, o una tapa de jamón, disfrutado en buena compañía?

freepik

Eso es, lo identificamos como algo nuestro, algo que esos antepasados fueron sembrando, una cultura gastronómica única en el mundo como es la Dieta Mediterránea.

La DM, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2013, pretende recuperar esos hilos humanos, económicos y culturales deteriorados por una intención de desarrollo que se tambalea dando paso al pasado de nuevo.

Y es que la Dieta Mediterránea es mucha dieta, ya que no sólo abarca los cientos de productos frescos que nos da la diversidad de clima y geografía, sino el compartir esos ratitos con los nuestros, esas celebraciones donde no falta la tortilla de patata y las risas. Por ello los griegos le dieron el nombre de diaita, “estilo de vida”

España no es el único país que forma parte de la DM, también otros como Italia o Marruecos, pero, ¿qué tiene España como factor diferenciador?

Además del Mediterráneo, nos rodea el Océano Atlántico y el Mar Cantábrico, y en ellos numerosas islas que diversifican más aun nuestros productos. A eso hay que sumarle la actitud cercana de los españoles.

¿Qué productos podemos encontrar según qué zona?

En las islas Canarias y Granada encontramos climas más tropicales que dan  frutas únicas en la zona, olivas en Andalucía, viñas, cereal y legumbres en Castilla o marisco en el norte, además de esos pastos verdes que alimentan a nuestras reses. 

¿y las frutas y verduras? Súper importantes y buenísimas, y por suerte podemos producirlas por toda la península sin apenas dificultad. Además de tenerlas frescas o secas, es de los productos más importantes para una buena salud.

Esos son algunos ejemplos de toda la variedad de productos que hace que nuestra salud vibre y mantiene nuestro organismo fuerte.

Siguiendo las recomendaciones de la DM, aportaras a tu cuerpo todo lo necesario para estar equilibrado y sortear enfermedades cardiovasculares o cáncer entre otras.

Después de esta pausa debida al confinamiento, creo que es momento de conocer más nuestras tierras, nuestra gastronomía, nuestra historia, nuestros paisajes.

Artículos recomendados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *