Escríbenos o llámanos

676307564

Correo

info@saborealahistoria.es

Vamos a hablar de esta peculiar asombrosa planta que ha recorrido el mundo, ofreciendo al final diferentes recetas por países, pero no sin antes conocer su origen y travesía.

Cultivada desde hace milenios en la cultura inca, la patata llegó a nuestra gastronomía de una manera singular. La patata es el tesoro andino por excelencia, aunque los primeros datos recopilados por los españoles hacen su mención en Colombia. Cuando los conquistadores llegan a Perú, consiguieron adueñarse del ansiado y místico oro andino, pero, sin saberlo, el verdadero tesoro que allí encontraron fue  la patata cultivada, la especie que siglos más tarde la ciencia bautizaría como Solanum tuberosum.                   

Existían unos 6.000 tipos de patata, (aunque muchas han desaparecido dando paso a la más consumida) y según dicen algunos, las mejores las guardan en secreto esas civilizaciones que la veneraban en América.

Como los pimientos y el tomate, fueron introducidas de las Américas, pero se consideraban toxicas ya que son solanáceas y presentan chaconina y solanina, alcaloides tóxicos para el consumo humano. La solanina se aisló por primera vez con la planta mora, y hace que la ingesta de estos alimentos suponga poco riesgo para el consumo humano.

En la patata se identifica a veces cuando tiene un color verdoso, o en los tomates poco maduros.

Desde América, se cree que llegó a Sevilla, por eso los andaluces la llaman “papa” al igual que los indígenas que la cultivaban al otro lado del Atlántico.

De España, donde estaba mal vista, viajó a Europa, concretamente a Irlanda en el siglo XVI. Siendo España aliada de los irlandeses contra la opresión de los Tudor, en los naufragios de la Armada Invencible hallaron estos tubérculos. Así se extendió el consumo de la patata en Inglaterra, que tan mala reputación tenia entre los españoles y consumían en caso de extrema necesidad. Esto no les importó a los irlandeses ante un país con los campos devastados, y no dudaron en consumirla.

Durante los siglos XVI Y XVII se extendió por Alemania, Polonia, Dinamarca, Rusia… y los portugueses la hicieron llegar a África. A China, actual primer productor mundial, y a la India, tercer productor mundial, la patata llegó a principios del siglo XVII a los asentamientos comerciales portugueses. Paralelamente, los españoles la introdujeron en Filipinas y los holandeses en el enclave comercial de Nagasaki (Japón). En todos estos países, la progresión del cultivo fue lenta hasta que se encontraron las zonas y las variedades adecuadas;

No se consumió oficialmente hasta finales del siglo XVIII principios del XIX, donde se cultivaba no solamente de manera ornamental, sino que sirvió para paliar hambrunas pero además se investigaba ya culinariamente con ellas, lo que lo hizo en uno de los productos más consumidos y valorados desde entonces.

A continuación os dejamos enlaces de recetas por países para ver y probar la versatilidad de esta planta sin la que podemos vivir hoy en día.

¡que aproveche!

Papas a la huancaína, Perú:

Patatas al horno, Irlanda:  

Patatas rösti, Rusia:

Patatas a la importancia, España:

Artículos recomendados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *