Escríbenos o llámanos

676307564

Correo

info@saborealahistoria.es

Es curioso cómo algunas tradiciones tienen un origen extraño y perduran en el tiempo.

Hay varias leyendas que difieren entre ellas, y una es el origen del nombre de Almudena. 

Se dice que puede venir de “Almudín”, cuyo significado es “depósito de trigo” en árabe. El almudín era el edificio donde se guardaba y almacenaba el trigo y otros granos para la venta y distribución en la ciudad. El nombre procede de «almud» que era una unidad de medida de granos usada en la época.

Esta primera leyenda se debe a que en un almudín en Jerusalén, se encontró la imagen de la virgen y la trajeron el Apóstol Santiago y su discípulo a Madrid.

Hablando de raíces árabes, ¿sabéis el significado de Madrid? Viene de Majerit, “ciudad de aguas subterráneas”, algo que no mucha gente sabe.

Según la otra leyenda, su origen está en la palabra “Almudayna”, “fortaleza” o  «medina», «ciudadela», en árabe también.

Esta leyenda es más factible, ¿sabéis por qué?

Justo donde se encuentra la Catedral de la Almudena, hay una antigua muralla árabe del s VIII, época en la que los musulmanes tomaron Madrid como punto estratégico construyendo un muro defensor donde los custodiadores de la Virgen tuvieron que esconderla con dos cirios dentro del mismo.

Aquí encontramos el origen de la Villa de Madrid musulmana, la medina, que posiblemente dio al nombre de Almudena.

No fue hasta el siglo XI, en plena reconquista, cuando durante el reinado de Alfonso VI se descubrió la estatua, derrumbándose parte de la muralla donde estaba escondida.

En agosto de 1908 el Papa Pío X la declaró, mediante decreto, Patrona de Madrid y fijó la celebración de la festividad el 9 de noviembre, día en que según la tradición, en el año de 1085, se produjo el hallazgo de la imagen.

Os dejamos con un dulce no tan antiguo pero si típico en este día, la Corona de Almudena, que idearon unos pasteleros a modo de corona para la Virgen, parecido al Roscón de Reyes, pero más sencilla 😉

20minutos.es

Ingredientes Corona de la Almudena

Para la masa

200 gr. leche
150 gr. azúcar
100 gr. mantequilla
Piel de 1 naranja  y de 1 limón (solo la parte exterior sin la parte blanca)
2 huevos y una yema
2 cucharadas de esencia de vainilla
1/2 cucharadita de sal
40 gr. levadura fresca
700 gr. harina de fuerza

Para la cobertura

Azúcar
Mantequilla y almendras

Para el relleno

Ingredientes para preparar nata, trufa, chocolate o crema pastelera

Preparación

Poner en un bol o en el vaso de la batidora el azúcar, la ralladura de naranja y limón, la leche y la mantequilla, y batir hasta incorporar bien. Añadir los huevos y la yema, la levadura y batir hasta que quede todo bien mezclado.

Poner la mezcla en el fondo de una vasija, cubrir con la harina y, echar el pellizco de sal. Amasar.

Cuando termina el período de amasado formar una bola, con la que se hará un aro abriendo el hueco desde el centro. Poner el aro de masa en la bandeja del horno, cubierta con papel de hornear, silpat o lámina de silicona. Pintar con huevo (si se quiere adornar con almendra laminada) y dejar que suba hasta doblar el volumen.

Hornear en horno caliente a 175ºC durante 20/25 minutos, con vaso de agua en el fondo del horno.

Una vez horneada, dejar enfriar, abrir por la mitad y rellenar con nata. Adornar con nata y guindas.

Artículos recomendados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *