Escríbenos o llámanos

676307564

Correo

info@saborealahistoria.es

La historia detrás del Guernica de Pablo Picasso

En los tiempos que corren, triste pero necesariamente, no queríamos dejar pasar la oportunidad para hablar de esta icónica obra y su célebre autor porque como sabemos, la historia sirve para comprender el presente:
Se compone de nueve personajes: cuatro mujeres, un caballo, un toro, un pájaro, una bombilla y un hombre.

Pintado en 35 días, entre el 1 de mayo y el 4 de junio de 1937 (en plena guerra civil española) y con unas dimensiones espectaculares de 349 x 777 cm después de diversos estudios y bocetos por el malagueño Pablo Ruiz Picasso en París, donde residía el autor, fue un encargo del director general de Bellas Artes por parte del gobierno de la Segunda República Española para el pabellón español de la Exposición Internacional de París. No era un encargo especial ni con una temática en concreto pero el 26 de abril de dicho año un ataque aéreo en la pequeña localidad de Guernica y Luno (Vizcaya) perpetrado por la Legión Cóndor Alemana y la Aviación Legionaria italiana le darían al artista el motivo a plasmar. Por consecuencia, terminó siendo el detonante de la que ha sido catalogada como una de las obras más importantes del Siglo XX. Sin embargo, no representa el bombardeo en sí, solo es un símbolo del terror y la guerra que por esos años sufríamos en España.


Picasso, refleja la situación política de España en ese momento y la lucha de la República ante las fuerzas de Franco. De hecho, cuando este militar toma el poder en España, Picasso decide que la obra no irá a su patria hasta que acabe su gobierno. Por ese motivo, fue resguardada durante 30 años en el MOMA (Museo de Arte Moderno de Nueva York) y no fue hasta el 10 de septiembre de 1981 cuando volvió a casa. Ahora se puede disfrutar de esta magnífica obra en el Museo Reina Sofía, un antiguo hospital que es hoy uno de los museos de arte moderno más importantes del mundo. Una de las historias alrededor de la obra tiene que ver con un momento en el que se presentó un jerarca nazi en el estudio de Picasso y le mostró una postal de la obra, preguntándole «¿Fue usted el que hizo esto?» ante lo cual el genial malagueño le contestó: «fueron ustedes».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *