
¿Qué es lo que nos atrae de un lugar? ¿Su historia, su cultura…?
Cuando nos adentramos en un nuevo territorio, nos atraen varios factores de ese destino. Como viven sus gentes, qué acontecimientos históricos han ocurrido en el lugar, o simplemente disfrutar del arte, gastronomía o entorno natural.
Sea la razón que sea la que nos mueve a visitar un lugar, consciente o inconscientemente, buscamos algo que llevarnos a la boca, y buscamos que ese algo sea especial, que se identifique con esa cultura, lo que llamamos comúnmente gastronomía local.
Cada vez hay más personas que se mueven exclusivamente por la gastronomía de un país o región, ya que uno de los atractivos, cada vez más en auge, es hacer una inmersión en la gastronomía, sus sabores, su esencia. La alimentación forma parte de nuestra cultura ya que en cada lugar es única y especial, por sus tierras, su clima o su preparación.
Además supone numerosos beneficios para el municipio y para los propios visitantes como obtener productos de temporada, de mayor calidad, mejores precios y reconocer la identidad de un lugar a través de sus alimentos.
No solamente esto se enfoca al turismo, sino que nosotros como vecinos nos aseguramos que esos productos sean frescos, conservando todos sus nutrientes y sabor.

¿Cuál es la importancia de la gastronomía en el turismo?
Solamente en España en 2018, más de 260.000 turistas visitaron el país por la gastronomía, casi un 17% más que el año anterior. Más de un tercio del gasto que realiza un turista durante un viaje está destinado a la oferta gastronómica, lo que significa que forma parte vital en la experiencia del visitante.
Incluso hay personas que buscan una experiencia exclusivamente gastronómica, lo que ha dado lugar a lo que conocemos como “turismo gastronómico”, contribuyendo al desarrollo social, económico y cultural de forma sostenible. Por ello es un sector en auge, en el que se realizan rutas gastronómicas especializadas, experiencias gourmet, ferias o eventos importantes entre otros.
El sabor es uno de los sentidos que conecta más directamente con los recuerdos. Quedarse con buen sabor de boca puede llegar a definir la experiencia total del visitante y será lo que más marque su recuerdo.

Tan importante es la gastronomía, que se ha llegado a declarar Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, como es el caso de la cocina francesa, mexicana o la Dieta Mediterránea. Además España es el quinto país del mundo con más estrellas Michelin, con un total de 169 y cuenta con 70 Denomiaciones de Origen (DO).
Tras la pandemia, el turismo gastronómico y de naturaleza son los más claves para la recuperación del sector, evitando el turismo de masas y buscando más calidad y bienestar.
Por ello el “slow tourism” o turismo lento, es un indicador de un turismo evolucionado, buscando lugares de proximidad e integrándonos en él mediante sus tradiciones y sabores, combinado con cocinas más innovadoras buscando siempre la calidad y dejar ese sabor en el recuerdo.
Porque toda vida tiene una historia, ¡Saborea la vida, Saborea la historia!
EXPLORA – COMPARTE – CONQUISTA
NATURALEZA – ARTE – SABOR