Escríbenos o llámanos

676307564

Correo

info@saborealahistoria.es

¡Disfruta en familia o celebra el cumple de tu Rey/Reina con nosotras!

El Escorial, Villa de Madrid situada en la Sierra de Guadarrama, remonta sus orígenes hasta el s. XI, cuando gentes de todo Castilla se asentaron para propiciar la reconquista musulmana, formando parte de Segovia en el s.XIII.

En 1561 Felipe II decidió construir cerca de la aun aldea escurialense, la obra mas grande y mística de todos los tiempos, un monasterio que servirIá como mausoleo familiar entre otras funciones.

Adquirió varios enclaves como La Herrería o La Fresneda, que, junto con El Escorial, servirían para satisfacer las necesidades de los monjes y de la Corte. En 1565, El Escorial adquirió el título de Villa y dejó de depender de Segovia sufriendo una profunda transformación. Aquí, era donde vivía toda la población que acompañaba al Rey y a la construcción del monasterio, entre los que se encontraban nobles, canteros, comerciantes e incluso el alcalde.

Ya a mediados del siglo XVIII, ante la demanda de servicios y aposentos para el séquito real, se dieron los primeros pasos para lo que sería un nuevo núcleo de población junto al Monasterio —lo que luego sería San Lorenzo de El Escorial—, que finalmente en 1792 se segregó de El Escorial por decisión de Carlos IV. En esta Villa, Carlos III ordenó construir una casa para el aun príncipe Carlos y sus invitados, la llamada Casita del Príncipe.

 En el siglo XIX, y gracias a la llegada del ferrocarril que supuso un progreso industrial, se construyó la fábrica de chocolates de Matías López, lo que supuso un gran impulso económico para la Villa.

Ruta del Chocolate